
Materias MAP
Seguimos
Evolucionando
Con las materias MAP “Materias de Aplicación Pre-Profesional" tendrás la oportunidad de potenciar el desarrollo de habilidades y competencias cruciales para tu futuro profesional.
Con las materias MAP vas a poder:
-
Aplicar en un entorno práctico los conceptos teóricos aprendidos en el aula.
-
Desarrollar competencias específicas de tu área disciplinar.
-
Acercarte al contexto laboral de tu profesión.
-
Incrementar tu autonomía y responsabilidad en un entorno supervisado.
-
Desarrollar habilidades interpersonales, de comunicación, resolución de problemas y liderazgo, fundamentales para el éxito en tu carrera.
Las MAP están diseñadas para guiarte en el desarrollo de competencias a través de 3 niveles de intervención:
Intervención Básica
Es tu primer acercamiento al mundo pre-profesional. A través de la observación de situaciones reales o simuladas, podrás comenzar a comprender el entorno laboral en un espacio de bajo riesgo y alta accesibilidad.
Intervención Intermedia
Aquí tendrás la oportunidad de aplicar tus conocimientos en contextos reales, participando en programas de extensión como el Proyecto Académico Transversal (PAT), el Proyecto de Intervención Comunitaria (PIC) y el Servicio de Extensión Comunitaria (SEC). Serás parte de comunidades de práctica donde podrás colaborar y aprender de profesionales en activo.
Intervención Avanzada
En este nivel, aplicarás las competencias adquiridas enfrentando desafíos reales en contextos auténticos, vinculándote de manera efectiva con organizaciones del sector público, privado o ONGs. Esta experiencia te permitirá vivir de cerca lo que será tu entorno profesional una vez que te gradúes.
Listado de Materias MAP
Carrera | Código | Nombre de Materia | Apertura | Tipo de Intervención |
---|---|---|---|---|
Lic. En Terapia Ocupacional y Desarrollo Humano | CSL281 | PROTESIS, ORTESIS Y AYUDAS TECNICAS | 1-B | AVANZADA |
Lic. En Terapia Ocupacional y Desarrollo Humano | CSL273 | TERAPIA OCUPACIONAL EN LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL | 1-B | BÁSICA |
Lic. En Nutricion | CSL248 | FISIOPATOLOGÍA | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL208 | SEMIOLOGÍA MEDICA KINESICA | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Nutricion | CSL247 | EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Tec. en Atención de Emergencias Prehosp. | CSL349 | ATENCIÓN PREHOSPITALARIA APLICADA | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL307 | ENFERMERÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL216 | KINEFISIATRÍA QUIRÚRGICA KINÉSICA | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL387 | ENFERMERIA QUIRURGICA | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL308 | ENFERMERIA EN ADULTO Y ANCIANO I | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL210 | KINEFISIATRIA OCUPACIONAL LABORAL | 1° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Nutricion | CSL250 | EVALUACION NUTRICIONAL | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL317 | ENFERMERIA INFANTO PEDIATRICA | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Nutricion | CSL249 | TÉCNICA DIETOTERAPICA I | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Psicologia | PSI261 | PSICOESTADISTICA | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL384 | CIRUGIA DEL TORAX | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Nutricion | CSL240 | TECNICA DIETETICA I | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Nutricion | CSL 256 | NUTRICION EN EL DEPORTE | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL319 | ENFERMERIA EN GERONTOLOGÍA | 1° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Nutricion | CSL238 | NUTRICION NORMAL | 1° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL214 | TÉCNICAS FISIOKINÉSICAS I | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Psicologia | PSI220 | PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL318 | ENFERMERIA EN PSIQUIATRIA | 1° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Nutricion | CSL239 | BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA I | 1° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Terapia Ocupacional y Desarrollo Humano | CSL284 | OCUPACIONES INSTRUMENTALES III | 2-A | AVANZADA |
Lic. En Terapia Ocupacional y Desarrollo Humano | CSL278 | OCUPACIONES INSTRUMENTALES II | 2-B | AVANZADA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL313 | ENFERMERIA EN SALUD MENTAL | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Nutricion | CSL251 | FISIOPATOLOGÍA Y DIETOTERAPIA INFANTIL | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL400 | SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AMBITO QUIRURGICO | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL303 | ENFERMERIA BASICA II | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL212 | FISIOTERÁPIA | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL401 | ESTERILIZACIÓN | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Nutricion | CSL245 | BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA II | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL382 | GABINETE DE PRACTICA PREHOSPITALARIA | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Tec. en Atención de Emergencias Prehosp. | CSL346 | TRANSPORTE DEL PACIENTE CRÍTICO | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Nutricion | ECO226 | ECONOMIA ALIMENTARIA Y FAMILIAR | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL314 | ENFERMERIA EN ADULTO Y ANCIANO II | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL389 | SUTURAS QUIRURGICAS | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL312 | ENFERMERIA EN OBSTETRICIA Y NEONATOLOGIA | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL213 | PROTESIS, ORTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL219 | KINEFILAXIA | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Nutricion | CSL244 | TÉCNICA DIETÉTICA: ALIMENTOS | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Nutricion | CSL246 | NUTRICIÓN EN CICLOS BIOLÓGICOS | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Tec. en Atención de Emergencias Prehosp. | CSL343 | ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN POBLACIONES ESPECIALES | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL388 | CIRUGIA DEL ABDOMEN | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Psicologia | PSI250 | TÉC. INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN I | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Psicologia | PSI227 | PSICOPATOLOGÍA III | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Tec. Universitaria en Enfermería | CSL304 | ENFERMERIA COMUNITARIA | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Nutricion | CSL253 | TÉCNICA DIETOTERAPICA II | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Psicologia | PSI230 | TEORÍA PSICOLÓGICA IV | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. En Nutricion | ADO376 | PLANIFICACION EN NUTRICION | 2° SEMESTRE | AVANZADA |
Lic. En Psicologia | PSI253 | TÉCNICAS PROYECTIVAS I | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Kinesiologia Y Fisioterapia | CSL211 | NEUROFISIOPATOLOGÍA | 2° SEMESTRE | INTERMEDIA |
Lic. en Instrumentación Quirúrgica | CSL381 | CIRUGÍA DE LA CABEZA | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
Lic. En Psicologia | PSI219 | PSICOPATOLOGÍA I | 2° SEMESTRE | BÁSICA |
¿Cómo se cursa?
Las materias MAP se componen de 4 trabajos prácticos de realización automática y 2 actividades evaluativas pre-profesionales a desarrollar.
Trabajos Prácticos
Se realizan en tu Aula Virtual (Canvas). Podrás hacerlo las veces que necesites hasta la fecha de cierre de periodo. El sistema guarda la última nota.
La calificación de los Trabajos Prácticos de corrección automática estará compuesta de dos elementos:
-
La actividad académica, es decir la calificación en base a las respuestas que desarrolles.
-
La valoración de tiempo de entrega.
¿Qué es la Valoración de Tiempo de Entrega?
Define los términos y condiciones aplicables cuando los TPs no son entregados dentro del plazo estipulado en el calendario académico.
Se van a descontar 5 puntos en Canvas por cada día que transcurra entre la Fecha de Entrega y la Fecha en la que presentaste tu TP.
Si presentaste tu TP entre estas fechas, no se aplica la Valoración de Tiempo de Entrega y tu Calificación será la que obtuviste en Canvas.
Si presentaste tu TP entre estas fechas, se aplica la Valoración de Tiempo de Entrega y a tu Calificación se le descontará 5 puntos por día de atraso.
Fecha
Inicio Periodo
Fecha
de Entrega
Fecha
Fin de Periodo
Recordá que:
-
La fecha de Inicio de Periodo: es la fecha desde la cual podés realizar tus TPs.
-
La fecha de Entrega: es la última fecha que tenés disponible para entregar el TP sin que se aplique la Valoración de Tiempo de Entrega.
-
La fecha Fin de Periodo: es la última oportunidad que tenés para entregar el TP, ya que luego de esta, el sistema se bloquea y no admite más presentaciones.
Actividades Evaluativas
Se componen de 2 actividades a desarrollar que serán corregidas por el docente mediante una rúbrica de evaluación con niveles y criterios específicos para cada una de ellas.
Primera Actividad
Está vinculada a los contenidos teóricos de los Módulos de lecturas 1 y 2 y el recorrido realizado hasta el momento en la práctica pre-profesional.
-
La fecha de entrega corresponde a la fecha de entrega de los TP 1 y TP 2.
-
La nota obtenida en la actividad es promediada por el docente y la verás impactada en el TP 2.
Segunda Actividad
Está vinculada a los Módulos de lectura 3 y 4 y al cierre integral de la práctica pre-profesional.
-
La fecha de entrega corresponde a la fecha de entrega de los TP 3 y TP 4.
-
La nota obtenida en la actividad será promediada por el docente y la verás impactada en el TP 4.
Esquema de tus entregas
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
SEMANA 1
Inicio de Periodo de cursado
SEMANA 5 u 8
Valoración de tiempo de entrega
SEMANA 8 u 15
Valoración de tiempo de entrega
Actividad Evaluativa Pre-profesional
-
Elaboración de actividad a partir de las competencias y habilidades técnicas específicas que deberás desarrollar.
-
Se abordan ejes del módulo 1 y 2.
-
Se promedia la nota del TP 2.
Actividad Evaluativa Pre-profesional
-
Elaboración de actividad a partir de las competencias y habilidades técnicas específicas que deberás desarrollar.
-
Se abordan ejes del módulo 3 y 4.
-
Se promedia la nota del TP 4.
¿Cómo entregas las Actividades Evaluativas?
Debes ingresar al módulo correspondiente y dirigirte al botón de Actividad Pre-Profesional.

.png)
El botón de Actividad Pre-Profesional solo estará disponible en los módulos 2 y 4. Correspondientes a la primera y segunda actividad.
Una vez que accedas al botón de Actividad Pre-Profesional, hace clic en Empezar tarea.
Al ingresar al botón Empezar tarea, se abrirá una ventana para que cargues el archivo con la actividad ya desarrollada. No te olvides, al finalizar, hacer clic en Entregar tarea.

Adjuntar archivo > Entregar Tarea
En todos los módulos encontrarás el Trabajo Práctico de opción múltiple, el cual es obligatorio para aprobar y obtener la regularidad o promoción de la materia. Sin embargo, en los módulos 2 y 4, deberás realizar tanto los Trabajos Prácticos como las Actividades Pre-Profesionales.
En cada uno de los módulos vas a visualizar las Actividades Pre-Profesionales y los Trabajos Prácticos de la siguiente manera:

¿Cómo accedo al Acuerdo Pedagógico?
Al acceder a tu materia MAP desde tu Aula Virtual (Canvas), en la página de inicio, deberás dirigirte al ícono Acuerdos.

En este espacio, denominado Acuerdos, tu docente subirá un documento con el acuerdo pedagógico, el cual podrás descargar para conocer cómo será el recorrido de la materia durante el cursado, que responsabilidades y compromisos debes asumir como estudiante, y cómo están conformadas las actividades evaluativas preprofesionales

Fechas de Entrega
-
Modalidad ED / EDH / PH
Cursado Bimestral
1A
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
Fin del periodo
Fecha de Entrega
14/04
14/04
05/05
05/05
05/05
1B
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
Fin del periodo
Fecha de Entrega
16/06
16/06
07/07
07/07
19/07
-
Modalidad Presencial
Cursado Cuatrimestral
TP 1
TP 2
TP 3
TP 4
Fin del periodo
Fecha de Entrega
05/05
05/05
23/06
23/06
05/07

¿Cómo se aprueba una materia MAP?
Promoción Directa
¿Qué necesitás para lograr esta condición?
• 3 de 4 TPs con nota 7 ó más.
• 2 parciales con nota 7 ó más, sea en instancia de parcial, recuperatorio o integrador.
• 75% de asistencia para modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida.
¿Cómo aprobar la materia?
Alcanzaste la promoción de la materia, por lo que no necesitas rendir un final.
La calificación final en la materia será el promedio obtenido entre todos los TPs y los parciales, sean estos aprobados en primera instancia o mediando recuperatorio individual o integrador más la nota de proceso para la modalidad Presencial.
Promoción Indirecta
¿Qué necesitás para lograr esta condición?
• 4 de 4 TPs con nota 7 ó más.
• 2 parciales con nota 5 ó 6, sea en instancia de parcial, recuperatorio o integrador.
• 75% de asistencia para modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida.
¿Cómo aprobar la materia?
Alcanzaste la promoción de la materia, por lo que no necesitas rendir un final.
La calificación final en la materia será el promedio obtenido entre todos los TPs y los parciales, sean estos aprobados en primera instancia o mediando recuperatorio individual o integrador más la nota de proceso para la modalidad Presencial.
Regularidad
¿Qué necesitás para lograr esta condición?
• 3 de 4 TPs con nota 5 ó más.
• 2 parciales con nota 5 ó más, sea en instancia de parcial, recuperatorio o integrador.
• 75% de asistencia para modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida.
¿Cómo aprobar la materia?
Para aprobar la materia debes rendir un examen final que tendrá 30 preguntas y deberá aprobarse con nota 4 ó más.
Contas con un límite de hasta 3 instancias para rendir y un plazo máximo de 18 meses. Tené en cuenta que si te inscribis para rendir, pero no te presentas, las ausencias cuentan como aplazo.
¿En qué condición quedo si no alcanzo la Regularidad de la materia?
Libre por Nota
La materia quedará en este estado cuando no se cumplan las condiciones de regularidad.
-
Este estado habilita la instancia Final de 50 preguntas virtual de multiple opción.
-
Solo para las modalidades Presencial Presencial Home y Presencial Distribuida también deben rendir una instancia oral.
Libre
Quedará en este estado cuando se hayan utilizado todas las oportunidades para rendir la materia, sin poder aprobarla o cuando haya vencido el plazo para rendir el examen final.
-
Esta condición implica que se debe recursar la asignatura.
Asignación de organización ó programa
Si estás cursando una materia MAP con nivel de intervención intermedia te vincularemos con un programa de extensión y si estás cursando con nivel de intervención avanzado te vincularemos a una organización.